7 de diciembre de 2013

Ante el éxito que ha tenido el bitcoin, nuevas monedas salen a la luz

En lo que va del año, nuevas monedas han aparecido como alternativa al bitcoin y han mostrado estabilidad en su valor.

Estas monedas se basan en la mismo protocolo de criptografia que el bitcoin y su cotización es basada en el dolar de la misma manera.




1.- Litecóin

Como el bitcóin, el litecóin es otra moneda digital que también ha experimentado un aumento dramático de su valor en los últimos meses. Litecóin podría ser descrito como un descendiente del bitcóin que se basa en un protocolo criptográfico de código abierto que no es administrado por ninguna autoridad central.

Se cotiza actualmente en $25 US





2.- Namecóin 

También basado en el bitcóin, el namecóin actúa como un Sistema de Nombres de Dominio (DNS, según sus siglas en inglés) descentralizado: el protocolo en Internet que convierte nombres de sitios web comprensibles para los humanos en direcciones comprensibles para las máquinas. Actuando como su propio DNS, la moneda opera fuera del Internet regular y, por lo tanto, fuera de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN).
Se cotiza actualmente en $5.5 US


3.- Peercóin

Otra variante de la moneda digital que promete una mayor eficiencia de la minería (el sistema distribuido que se utiliza para confirmar las transacciones con bitcoin), así como la mejora de la seguridad y de las garantías para evitar abusos por parte de la minería del grupo, que recientemente ha sido destacado como un defecto potencial del bitcóin. 

Se cotiza actualmente en $3.4 US



4.- Primecóin

El primecóin se distingue en esencia del bitcóin porque utiliza una base matemática totalmente independiente para la minería. En lugar de confiar en el algoritmo 'Hashcash' del bitcóin, el primecóin encuentra largas cadenas de Cunningham  [una sucesión de números primos]  para crear valor de la moneda.

Se cotiza actualmente en $3.2 US



5.-Feathercóin

Basada en el litecóin, el feathercóin que se anunció en abril de 2013 ajusta su dificultad minera con más frecuencia que litecóin. A diferencia de otras monedas digitales, el feathercóin se actualiza regularmente para incorporar nuevas características y mejoras, incluyendo la protección contra el abuso.
Se cotiza actualmente en $ .34 US




6.- Novacóin

El novacóin difiere de la mayoría de otras monedas mediante la integración de los sistemas de protección en el núcleo de la moneda, lo que impide abusos por parte de los grupos mineros.

Se cotiza actualmente en $15.4 US





7.- Infinitecóin

Anunciado en junio de 2013 como otro derivado del litecóin, el infinitecóin se distingue por la tasa de ajuste de dificultad más frecuente durante la minería y el número total de monedas que se pueden crear.
Se cotiza actualmente en $ .10 US





8.- Megacóin

Análogo del bitcóin creado en el cuarto trimestre de 2013, el megacóin se extrae como cualquier otra moneda digital.

Se cotiza actualmente en $2.5 US








9.- Quark coin

Otra moneda alternativa puesta en marcha en 2013 es la Quark coin, que se distingue por serios elementos de seguridad con nueve rondas de cifrado con seis algoritmos diferentes.

Se cotiza actualmente en $ .8 US







Ademas de otras monedas que cabe mencionar que otras monedas también están en la red minándose:

10.- Anoncoin


 11.- Digitalcoin











12.- Devcoin


 
  13.- Freicoin













14.- Ioncoin












15.- Terracoin











16.- Worldcoin



Comentario personal: Con este auge de las nuevas monedas virtuales se esta divisando que en el futuro los gobiernos traten de regularla y controlarla, a tal grado de poderla incorporarla al sistema económico para subsanar los problemas en los que se encuentra inmersos estos gobiernos, principalmente el de EEUU que aplazo su techo de deuda y tiene hasta el 11 de enero para volver a caer en impago, así que tienen 1 mes para encontrar la solución para que todos salgan beneficiados, no solo para EEUU sino para el mundo entero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario